Entradas

Colección grandes biografías de los 200 años

Imagen
Esta es una interesante colección de 12 fascículos con DVD's lanzada por Clarin en la semana del bicentenario. Cada entrega de la misma se puede adquirir los jueves cada 14 días junto con el diario. Es una interesante opción para comenzar a interiorizarse en la historia de nuestro país. Los doce personajes seleccionados por Clarin para integrar esta colección son: Belgrano, Moreno, San Martín, Güemes, Rosas, Alberdi, Sarmiento, Yrigoyen, Juan Domingo Perón, Eva Perón, Frondizi y Alfonsín. Los libros que componen la colección tienen 64 páginas, en las cuales se desarrollan a grandes razgos la biografía del personaje analizado (sección "Trayectoria personal"), la situación socio cultural del entorno que lo rodeaba (sección "El país, el mundo, la vida cotidiana"), la repercución del personaje en el desarrollo del país (sección "La dimensión de la figura, el legado") y finalmente cuenta con un espacio en donde se polemiza sobre el aludido (sección "Ot...

Experimento 1

Me demoré con esta entrada que tengo ganas de publicar desde el sábado, pero acá va... En sí la entrada está relacionada con la eliminación de Argentina del mundial de futbol. Quizas lo único bueno de este hecho es que se terminan las publicidades que instan al nacionalismo berreta... Ese nacionalismo de somos argentinos ahora que juega la selección, quieran los colores de la camiseta (¿Por qué no de la bandera?), me parece tristisimo e indignante. Peor aún casi todas las empresas que hablan del orgullo de ser argentinos en sus publicidades son extrenjeras. Es por ello que quiero proponer un experimento para ver cuanto valoramos los argentinos a nuestro país. El experimento es muy simple, consiste en dejar las banderas que fueron colocadas por el mundial hasta el 9 de julio y este día contar cuantas casas o departamentos, cuantos autos o cuantos locales comerciales dejaron las banderas o los adornos celestes y balncos. El experimento se basa en que entre los partidos había una diferenc...

A film review: The Shining

Imagen
Te Shining was directed by the genius Stanley Kubric in 1980. It was based on the novel with the same name that was written by Stephen King. The film was the first success in Jack Nicholson's career. The film was set in a hotel in the north of the States in the earlier eighties and it was filmed in a studio. The film is about the life of a family who was hired to run a hotel in the mountains during a freezing winter when nobody stayed or worked there. The man who decided to take the job was a writer who couldn't concentrate on his new book so he thought that he could earn some money living in a quiet and lonely hotel. This new home seemed to be perfect to focus on his new book, but when they were there they discovered it wasn't as normal as they thought. Strange things happened to each member of the family and when they started losing their mind they realised it hadn't been such a good idea to be alone in the middle of the mountains. I strongly recommend this film, beca...

Sobre plazas

He notado que ultimamente la mayoría de mis publicaciones son para quejarme de algo y después de haber leído por ahí la frase (perteneciente al texto Aprenderás de William Shakespeare): " Aprenderás que con la misma severidad con que juzgas, también serás juzgado y en algunos momentos condenado ", me puse a pensar que quizas muchas veces me concentro en los aspectos negativos que me rodean y no doy importancia a las cosas buenas que suceden a cada momento... Quizas se deba en parte a que utilizo el blog para hacer catarsis, pero en fin... He decidido hablar en el día de hoy de un aspecto positivo que veo a diario pero que recien hace poco note su existencia, el estado de las plazas. Todos los días desde la ventanilla del colectivo veo que desde bien temprano en las distintas plazas hay personas trabajando para mantenerlas limpias y hermosas. Esto hasta hace un tiempo atrás era una rareza, pero si hay algo que se puede destacar del actual gobierno de la ciudad de Santa Fe es ...

Reflexión sobre el día del periodista

El pasado lunes 7 de Junio se conmemoró el día del periodista en homenaje a la fundación del primer medio de prensa con ideas patrioticas, "Gazeta de Buenos Ayres" fundado por Mariano Moreno en 1810. Desde aquel momento histórico hasta la actualidad la labor periodística ha proliferado y se ha ido perfeccionando. Muchos son los ejemplos de periodistas que presentan una carrera intachable y que además sólo búscan como único objetivo el informar. Por más de que el mero hecho de informar parezca algo simple, no lo es en lo más mínimo. Debido a que para poder informar sobre un determinado hecho se debe dejar a un lado la opinión (y los intereses) personales para lograr que la noticia sea lo más imparcial posible. Es en este aspecto que quiero detenerme, a raíz de la pelea entre el gobierno y los multimedios nacionales han salido a lo que uno piensa e intentar a luz los grandes manejos de la información que realizan ambos sectores para obtener reditos personales. Los primeros para...

Socialistas, sólo de la provincia hacia afuera

Es realmente imperioso que me desahogue sobre este tema porque si hay algo que me molesta y mucho son las personas hipócritas que no tienen la entereza suficiente como para admitir lo que son y se disfrazan con discursos. Me refiero puntualmente al señor Hermes Binner y a su partido político (Partido socialista), quién no lo ha oido decir que necesita dinero de la Nación para consolidar su proyecto socialista en la provincia de Santa Fe, necesita dinero de la Nación para crear escuelas, pagar a los maestros ( 1 ), para pagar salarios ( 2 ), adquirir insumos básicos para el sistema de salud ( 3 ), e incluso para pagar los escasos $5.000 cada dos meses que recibe una organización sin fines de lucro que trata de darle de comer a los chicos de la calle. Por falta de fondos que según él deberían llegar desde la Nación no aumenta el sueldo al personal policial ( 4 ) y en más de una ocación estuvo a punto de pagar a los empleados estatales con bonos ( 5 ).Pero ahora cuando se trata de realiza...

Bicentenario de la revolución

Imagen
Durante el fin de semana me fue imposible no pensar en los festejos del bicentenario de la revolución que se desarrollaron en todo el país. Sinceramente me encanta la idea de que por un día todo el mundo haya pensado en la patria y salga a las calles a celebrar los docientos años de la revolución de mayo. Hay quienes pueden estar en contra de que se festejen los 200 años de la revolución argumentando que no eramos nación en 1810 y que recién en 1816 fuimos realmente independientes, dando origen a lo que hoy conocemos como Argentina. Es verdad es que desde 1810 no somos Argentina, pero también es verdad que la independencia fue lograda en 1816 porque en 1810 hubo gente que inició el proceso, que creo la revolución. Algunos quizas participaron sólo por conveniencia política, otros por conveniencia económica y muchos otros lo hicieron realmente porque sentían la necesidad de ser los líderes de su propio destino, de ser los creadores y actores de su propia Nación. Creo que es un hecho alta...